


![[2.jpg]](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhuhkVfprr3-j61QIOlVy2lJIHIoEEwWoTzV8vMrhuuf2D2rmS3CaonEhHywlnRzfKoaqU6uhBQZkYRcy01TppM2fr9m_CysdNldXjltPWRJg9g8WvD7aVx-fQJEIoEOF4iVpLWKmrH2YY/s1600/2.jpg)

viernes, 10 de septiembre de 2010 |
Publicado por
Alexia
en
9/10/2010 06:09:00 p. m.
1 comentarios
jueves, 9 de septiembre de 2010 |
Publicado por
Alexia
en
9/09/2010 05:17:00 p. m.
0
comentarios
martes, 31 de agosto de 2010 |
Publicado por
Alexia
en
8/31/2010 02:16:00 p. m.
1 comentarios
jueves, 29 de julio de 2010 |
Publicado por
Alexia
en
7/29/2010 04:49:00 p. m.
0
comentarios
Foto: Fotolia
Si crees que gordita se ve más tierna, debes reflexionar sobre los peligros de la obesidad en tu mascota.
Se estima que más del 25 por ciento de los perros y gatos domésticos sufren de sobrepeso debido a los inadecuados cuidados de sus amos. En la alimentación y el ejercicio están las claves para evitar tener un peludo regordete en casa.
Perezoso, dedicado a comer y ver televisión, así es el popular gato naranja que la mayoría consideraría excesivamente tierno. Sin embargo, al igual que en los humanos, comer en exceso y no hacer ejercicio afecta la salud. Los gatos y los perros que sufren de sobrepeso pueden desarrollar problemas cardiovasculares y músculos esqueléticos (sobrecarga en los músculos y huesos), anomalías metabólicas (diabetes e hipotiroidismo), desórdenes gastrointestinales y patologías del hígado, de la piel e infecciosas.
¿Por qué obesos? El veterinario Julio Mora, médico interno y cirujano ortopédico de la UNAM, especialista en obesidad de mascotas, explica que pueden ser cuatro los factores de riesgo: "predisposición genética, castración, alimentación desbalanceada y falta de actividad física".
Por ello, para evitarla, debes tener presentes la raza y la edad de tu mascota para suministrarle la alimentación apropiada. "Los perros de razas como labrador, beagle o cocker spaniel están predispuestos a engordarse, así como los gatos criollos; además, después de los cinco o seis años las mascotas tienden a subir de peso", explica Mora.
En cuanto a la actividad física, los perros, al igual que los humanos, como mínimo deben hacer ejercicio (salir a caminar) 20 minutos tres veces por semana; aunque algunas razas hiperactivas como los beagle harrier, cocker o ponter necesitarán 'moverse' más que un yorkshire terrier o un french poodle. ¿Y los gatos? Para ponerlos en forma, podrías esconderles la comida en sitios altos, para obligarlos a buscarla.
Y si tu fiel amigo ya está gordito, debes detectar con tu médico veterinario la causa y seguir sus indicaciones para ajustar su dieta.
"La medicina veterinaria ha desarrollado la dieta nutrigenómica, que permite contrarrestar los factores de riesgo, como la predisposición de la raza", comenta el especialista. Además, en las principales tiendas veterinarias se consiguen concentrados especializados que regulan la actividad metabólica si tu mascota sufre de problemas del corazón o los riñones o si tiene diabetes, así como productos ligth.
jueves, 15 de julio de 2010 |
Publicado por
Alexia
en
7/15/2010 03:34:00 p. m.
0
comentarios
MADRID.- Los actos de crueldad cometidos contra animales pueden reflejar una falta de empatía y un disfrute con el sufrimiento, pero su importancia no acaba ahí. Varios estudios reflejan cómo los menores que viven situaciones problemáticas en el seno de sus familias (abusos, violencia, etc.) pueden manifestar su ira con los más débiles, los animales.
Varios estudios, liderados en su mayoría por autores estadounidenses, han confirmado la relación entre la violencia contra los animales y los castigos físicos, las palizas o los abusos sexuales. Tanto los padres como los hijos pueden perpetrar estos actos y las víctimas son, preferentemente, las mascotas familiares.
Alrededor del 20% de los casos de crueldad animal intencionada también implica alguna forma de violencia familiar, señalan las estadísticas. "Estos comportamientos no son cosas de niños, hay que estudiar qué les pasa. Puede que estén viviendo una situación de violencia en sus casas", señala Núria Querol i Viñas, criminóloga y especialista en crueldad hacia los animales.
En los casos más dramáticos, se produce lo que los expertos llaman 'muerte por compasión', explica Querol, cuando son los propios niños los que acaban con la vida de sus animales para evitarles el sufrimiento que les infligen otros a ellos mismos.
Los ataques contra las mascotas no se realizan sólo por el mero placer sino que se emplean como arma para coaccionar o intimidar a las víctimas de los abusos. Esto es especialmente dramático en los casos de violencia doméstica. En un estudio realizado en 1998 con mujeres que habían sufrido la ira de sus maridos, el 71% de las participantes admitió que su pareja había amenazado, dañado o matado a su mascota.
"Esta situación puede provocar, incluso, que las mujeres retrasen lo más posible su salida del hogar, por miedo a que sus maridos hagan daño a los animales", explica Querol. "Se han dado casos en los que el agresor ha enviado imágenes o el sonido de una paliza al perro o al gato como chantaje a sus esposas maltratadas", añade.
Según un trabajo publicado en la revista 'Australian Family Physician', el temor por la seguridad de las mascotas es responsable de que entre el 18% y el 43% de las mujeres retrasen el abandono de una relación abusiva.
"La crueldad con los animales es, con demasiada frecuencia, parte de un paisaje de violencia en el que los menores participan y al que están expuestos", señala Frank Ascione, del departamento de Psicología de la Universidad de Utah (EEUU), en el Boletín de Justicia Juvenil. "Más aún –señala el estudio australiano- la crueldad animal eleva importantes cuestiones acerca de la naturaleza de la empatía y del tipo de sociedad en el que deseamos vivir".
jueves, 8 de julio de 2010 |
Publicado por
Alexia
en
7/08/2010 05:29:00 p. m.
0
comentarios
Estas campañas también han reducido el número de personas que asisten a los circos con animales (hay otras opciones, tipo circo del sol), de ahí la inquina de los empresarios contra los “animalistas”. Los empresarios aseguran que ellos no maltratan a los animales. Puede ser, sobre todo después de que los defensores de animales publicaron imágenes en las que denunciaron las torturas a que eran sometidos muchos animales de circo. El maltrato no son sólo los golpes, sino el hecho mismo de mantener encadenado o enjaulado a un animal silvestre. Todo lo anterior, para trasmitir la inquietud que existe en el gremio de los ambientalistas y defensores de animales por la judicialización de que ha sido objeto el incansable defensor de los animales y el ambiente, Orlando Beltrán Quezada, por parte de un circo. Estaremos atentos al desarrollo de este proceso.
miércoles, 7 de julio de 2010 |
Publicado por
Alexia
en
7/07/2010 12:00:00 p. m.
1 comentarios
David Luna radicó la ponencia para segundo debate del proyecto de Ley de protección animal que incluye importantes modificaciones hechas por los Representantes Telésforo Pedraza, Carlos Arturo Piedrahíta, Carlos Arturo Gálvez y Juan de Jesús Córdoba, ponentes asignados para la elaboración del texto para segundo debate.
. Fue incluido un texto para proteger los animales que son utilizados para actividades de enseñanza los cuales no deben ser sometidos a ningún tipo de castigo por sus adiestradores.
. En las políticas de salud para los animales, se adiciona el acceso al programa gratuito de vacunación y esterilización en los animales callejeros, a las mascotas que tengan su hogar en los estratos 1, 2 y 3.
. La iniciativa además, busca regular el oficio de paseadores de perros, los cuales deberán tener un certificado, estar inscritos frente a las alcaldías distritales y municipales y pasear un máximo de 8 perros.
. Queda determinado que el censo de los vehículos de tracción animal (VTA) que adelantarían las alcaldías distritales y municipales cuando entre a regir la Ley de Protección Animal será para establecer los procesos de reinserción laboral y de sustitución vehicular de los “zorreros”. De la misma forma, los gobiernos distritales y municipales estarán obligados a conformar cooperativas de reciclaje con los antiguos tenedores de VTA que hagan parte del censo.
Publicado por
Alexia
en
7/07/2010 11:06:00 a. m.
0
comentarios
Son cientos los animales, como los pelícanos, que sufren las consecuencias del derrame de petróleo, pero son muchos los que no vemos y que están siendo afectados, sin saber qué pasa con ellos.
Desde que explotó la plataforma petrolera, se han hecho varias maniobras para tapar el hueco. Pero esta operación es más difícil que ir a la Luna. La razón: la presión del agua en ese abismo profundo.
"Cuando miras al abismo por un largo rato, el abismo te devuelve la mirada", escribió el filósofo Frederick Nietzsche.
Por estos días, el abismo nos mira, en tiempo real, a través de las cámaras de televisión instaladas a 1.500 metros de profundidad, en el Cañón del Misisipi, golfo de México.
Lo que muestran esas imágenes es un potente chorro de crudo mezclado con gas metano, que aún no da trazas de amainar. La razón por la cual ha fallado todo lo que la British Petroleum ha hecho hasta ahora para contener el derrame tiene nombre y apellido: presión hidrostática.
Es importante darnos cuenta de lo complicada que es la maniobra de tapar ese agujero. Fabricar sumergibles capaces de aguantar y operar a las 150 atmósferas que hay a 1.500 metros de profundidad es increíblemente difícil. Más difícil que ir a la Luna. No es una exageración decir que por culpa de la presión sabemos más acerca de las galaxias distantes, que acerca de nuestro propio lecho marino.
La BP ha tratado de tapar el pozo con un domo, de obstaculizar la tubería con rocas, de meter barro sintético dentro del agujero, de cerrar la válvula. Ahora, están abriendo dos pozos paralelos para aliviar la presión del crudo en el pozo central. Apenas han logrado reducir el flujo un poco. Y la opción de explosivos nucleares o convencionales bajo el lecho marino es peligrosa porque podría abrir otras grietas. Al mismo tiempo, el refuerzo de concreto que protege la entrada del orificio podría resquebrajarse en cualquier momento, agrandando el agujero.
¿Qué sucede allá abajo?
Poco más allá de la boca del pozo Macondo, lo que sucede en esas profundidades es un completo misterio, porque, aunque hemos podido seguir el movimiento de la mancha de petróleo una vez que ésta llega a la superficie, no tenemos la tecnología necesaria para seguir su derrotero por debajo de las olas.
La estructura de las corrientes oceánicas es compleja. Cambia según la temperatura y la salinidad del mar. Cuanto más salada es el agua, más pesa. Con el peso, esas masas de agua se hunden hasta el lecho marino, donde se enfrían y comienzan un viaje que las lleva en un ciclo cerrado por los océanos del mundo, como maletas en una cinta portaequipajes. Aunque no podemos verlo, la mayor parte del crudo derramado viaja ahora en forma de nubes tridimensionales, dispersas entre los cien y los cuatro mil metros (la profundidad promedio de los océanos del globo). De una forma u otra, disuelto o no, ese crudo pasará por los siete mares, dejando su huella.
"No sabemos casi nada acerca de ese petróleo submarino", dice el oceanógrafo Ryan Smith, de la NOAA (Administración Nacional de los Océanos y la Atmósfera).
"Varios aspectos de la física, química y biología del océano profundo son aún puntos de interrogación para la ciencia".
Esa ignorancia podría salir cara a la hora de interpretar el impacto del derrame en las economías locales y en los ecosistemas globales.
En un intento por hacer algo, la NOAA despachó un puñado de buques oceanográficos a distintas zonas del golfo de México, para hundir sensores a varias profundidades, y tomar los signos vitales del agua (conductividad, salinidad, temperatura, fluorescencia y presencia o ausencia de microorganismos marinos).
La presencia de huracanes en la zona (el golfo es como una enorme bañera donde las olas repican contra las paredes) viene a complicar las cosas, pues los vientos no sólo dificultan los trabajos de recoger el crudo, sino que mueven el agua, mezclando su contenido en las capas sumergidas.
Las imágenes de la mancha en la superficie son obvias, así como su impacto sobre las cosas. Pero, ¿qué sabemos acerca de estas nubes peregrinas que nadie ve?
Por ejemplo, sus efectos en las criaturas abisales, esas que ni siquiera hemos acabado de identificar, y que se rigen por sus propias leyes. Criaturas que viven entre lagos de metano, más denso que el agua salada. Seres ciegos que habitan al lado de ventisqueros que vomitan agua hirviente cargada de metales disueltos. Ecosistemas que no conocen la luz del Sol y sin embargo se rigen por el calor de su propia estrella, el interior de la Tierra, y que aún así, comparten nuestros genes.
Estos organismos tienen al parecer, las claves del origen de la vida en la Tierra. Y sus delicados cuerpos son droguerías en potencia esperando ser estudiadas. ¿Cómo reaccionará este recientemente descubierto mundo a un derrame así? ¿Cómo reaccionarán los corales de aguas profundas, que crecen un milímetro cada cien años?
Pero, al estudiarlos desde un barco en la superficie, es como tratar de estudiar una mariposa desde un avión. Nuestra tecnología en materia de oceanografía abisal está en pañales.
La otra preocupación es el metano. Este es un gas que está a presión, entre las rocas, bajo el lecho marino. Cuando se libera en la atmósfera, su efecto de invernadero es docenas de veces peor que el dióxido de carbono.
Hace poco, un experto encontró "cantidades ridículas" de metano disuelto en el agua de las inmediaciones del derrame: un millón de veces por encima de lo normal.
Es obvio que el metano se sale por el mismo chorro del petróleo (y esta fue la causa de la explosión del taladro, cuyos dientes perforaron una bolsa de gas a presión que se coló por el tubo e hizo ignición al entrar en contacto con el aire). Además, el metano en exceso se chupa el oxígeno que consumen las criaturas que viven en las profundidades, lo que crea "zonas muertas".
"Lo que nos debe preocupar acerca de este derrame no son las preguntas que nos podemos hacer ahora, sino aquellas que aún no se nos han ocurrido", dice Smith. "Esas consecuencias que van a aparecer dentro de meses, o años, porque este accidente va a tener patas muy largas".
martes, 6 de julio de 2010 |
Publicado por
Alexia
en
7/06/2010 08:18:00 a. m.
1 comentarios
Segundo ´desplome´ de la feria
SOL GIMÉNEZ Ha vuelto a ocurrir. "Pajarero" era el tercero de la tarde, un toro de Los Chospes, de 520 kilos de peso que le tocó en suerte a Rubén Pinar, quien no pudo matarlo ni apenas toreralo porque cayó desplomado y murió antes de que el diestro pudiera siquiera componer la figura para la última suerte.
Fuente: www.diarioinformacion.com
jueves, 1 de julio de 2010 |
Publicado por
Alexia
en
7/01/2010 03:16:00 p. m.
0
comentarios
viernes, 18 de junio de 2010 |
Publicado por
Alexia
en
6/18/2010 02:55:00 p. m.
0
comentarios
martes, 15 de junio de 2010 |
Publicado por
Alexia
en
6/15/2010 04:09:00 p. m.
1 comentarios
Declaración de los niños amigos de los animales.
ESCRITO POR LILIANA ELIAS MASS
1. Todos los animales tienen, como yo el mismo derecho a vivir y ser felices.2. No les haré daño. Sufren y sienten como nosotros.
3. Aman la libertad. No los meteré en jaulas, ni los tendré prisioneros. ¡A mí no me gustaría!.
4. Los ayudaré siempre que lo necesiten. ¡Yo querría que lo hicieran conmigo!.
5. Los trataré con el mismo cariño y respeto que quiero para mí.
6. Aprenderé a observarlos sin molestarlos o maltratarlos. Ellos me pueden enseñar muchas cosas.
7 Perdonaré sus travesuras y equivocaciones como los demás perdonan las mías. ¡Yo tampoco soy perfecto!.
8 Delante de mí no dejaré que nadie les haga daño ya que ellos no pueden defenderse.
9. No los ABANDONARÉ JAMÁS. ¡Ellos sólo me tienen a mí!.
10. Seré bueno con los seres más débiles y más indefensos y si mis padres no practican esta accion se las enseñare con amor porque yo soy más listo y más fuerte, y no debo aprovecharme de lo que la Naturaleza me ha dado.
Publicado por
Alexia
en
6/15/2010 08:53:00 a. m.
1 comentarios
A la vuelta de cada esquina, en el interior de las jaulas casi todos los animales están muertos desde la incursión israelí. Qasim no entiende por qué destruyeron el zoológico. Y es difícil estar en desacuerdo con él. A la mayoría de los animales le han disparado a quemarropa.
"Lo primero que hicieron los israelíes fue disparar a los leones - los animales corrieron fuera de su jaula hacia el edificio de oficinas. Se escondieron allí." Los dos leones están de vuelta en su recinto. La hembra está embarazada, y usualmente está echada en el suelo, a veces mueve su cola. Qasim está muy cerca de ellos, pero la leona no parece molesta por su presencia.
Los pocos animales que han sobrevivido parecen débiles y perturbados. "Los zorros se comieron unos a otros porque no hemos podido llegar a tiempo. Hemos tenido muchos aquí".
El zoológico se inauguró a finales de 2005, con el dinero de las ONG locales e internacionales. Hay 40 tipos de animales, una biblioteca infantil, un parque y centro cultural con sede en las instalaciones. En el interior del edificio principal, los soldados barrieron las paredes, arrancaron uno de los aseos y eliminaron todo el contenido de los discos duros de los ordenadores de las oficinas. Ante la pregunta de por qué los soldados israelíes destruyeron el zoológico, Qasim replica que lo ignora, porque éste es un lugar donde la gente viene a relajarse y disfrutar. "No es un lugar de política".
Israel ha acusado a Hamas de disparar cohetes desde zonas civiles. Qasim reacciona airadamente cuando planteamos el tema. "Permítanme responder con una pregunta. Estamos bajo ataque. No hubo una sola persona en este zoológico. Sólo los animales. Todos huyeron antes de la invasión. ¿Qué sentido tiene venir aquí y matar a todos los animales? "
Dentro de una jaula de monos hay tres muertos y otros dos vivos junto a ellos. Dos más escaparon y aún no regresan. Qasim apunta a una cazuela de barro: "Ellos trataron de ocultar al bebé", dice de una madre y un bebé medio escondido dentro, ambos muertos.
Qasim dice que sus dos prioridades principales en la actualidad son la reconstrucción del zoológico y llevar al ejército israelí a los tribunales. Para lo primero, dice que se necesitan cerca de $ 200.000 USD (Dh734, 000) para volver al zoo a su estado - y quiere que los israelíes cubran los costes. "Tienen que pagar por todo este daño."
Le preguntamos por qué es tan importante para Gaza tener un zoológico. "Durante los últimos cuatro años era el lugar más popular para los niños. Venían de toda la Franja de Gaza. Ahora no hay ningún lugar para que la gente se distraiga."
Publicado por
Alexia
en
6/15/2010 08:31:00 a. m.
0
comentarios
miércoles, 9 de junio de 2010 |
Publicado por
Alexia
en
6/09/2010 09:53:00 a. m.
1 comentarios
martes, 8 de junio de 2010 |
Publicado por
Alexia
en
6/08/2010 08:58:00 a. m.
0
comentarios
Bogotá 2010-06-05
RECTORA
COLEGIO GONZALO ARANGO
LOCALIDAD DE SUBA.
Calle 128 A No.98-71.
Hemos tenido conocimiento de los desafortunados hechos provocados por el llamado efectuado por usted para conducir de forma cruel e innecesaria a la perrera a la perrita protegida por la comunidad estudiantil de este plantel conocida por todos con el nombre de Rita.
Resulta incompatible con sus funciones profesionales, humanas ,pedagógicas el ejercer esta repulsiva conducta distante de cualquier pedagogo o administrador educativo.
Innecesario y cruel espectáculo de hacer presenciar a sus protegidos como un inerme animal es conducido a la perrera o centro de zoonosis en donde será sacrificado.
No quisiéramos pensar que estas mismas conductas de intolerancia sean ejercidas en el ámbito en el que usted como ejemplo debe articular y proceder. Deja mucho que desear y pensar este acto reprochable censurado por todos los estudiantes y censurado también por nosotros.
Zoonosis o la perrera es un calvario para miles de animales un sitio donde son sacrificados que así sea con inyección humanitaria muerte es muerte y según las denuncias efectuadas el trato y la permanencia son de lo peor.
Corresponde a usted como rectora como educadora como mujer una conducta humana, ética de respeto y tolerancia en la diferencia Es de su completo conocimiento que Rita adoraba los niños del colegio y no representaba peligro.
Que bien y que mucho usted y todos los niños hubiesen podido aprender de ella.
Enseñar a los más pequeños y adolescentes sentido de responsabilidad vacunándole, bañándole y esterilizándole, bondad, compasión, generosidad, sentido de amistad sincera y desinteresada.
Para usted un perro para los estudiantes una valiosa oportunidad de aprender, vivir y convivir de las experiencias que pueden nutrir el alma y el espíritu y que todo verdadero educador debe brindar a sus estudiantes . Usted la desaprovecho llamando la perrera para que Rita fuera sacrificada.
Estaremos apoyando la protesta que los estudiantes piensan realizar por este acto horrible porque el derecho a la protesta es fundamental y lo ejercemos de forma independiente y autónoma. Esto no puede ni debe pasar inadvertido.
Marcela Ramírez C
RED DE PROTECCION ANIMAL Y AMBIENTAL
REDPAA
Publicado por
Alexia
en
6/08/2010 08:18:00 a. m.
1 comentarios
NO COMPRES UNO DE RAZA, ¡ADOPTA UNO SIN CASA¡¡
TENEMOS UNA OPORTUNIDAD DE VIDA, ENCONTRANDO HOGARES AMOROSOS Y RESPONSABLES, SOMOS MUY JOVENES, EXCELENTES COMPAÑEROS, AMIGOS DE VERDAD.
QUEREMOS CORRER, RESPIRAR, CAMINAR Y SONREIR COMO SONRIEN LOS PERROS CON
SI CONOCES ALGUIEN QUE DESEE NUESTRA COMPAÑÍA Y AMOR INCONDICIONAL PUEDEN ENCONTARNOS LO MÁS PRONTO POSIBLE ¡¡ EN: Centro de Zoonosis, Carrera
Nos entregan con todas las vacunas, desparasitados y en el caso de las hembras esterilizadas.
ESTE ES UN MENSAJE DE: REDPAA
RED DE PROTECCION ANIMAL Y AMBIENTAL.
Diseño original por Free CSS Templates | Adaptación a Blogger por Blog and Web